Las empresas tecnológicas de Cantabria consideran que el Anteproyecto de Ley de Salud Digital presentado por el Gobierno de Cantabria está alineado con su propósito de optimizar los avances tecnológicos para avanzar hacia una medicina más eficiente. En este sentido, Tera tiende la mano al Ejecutivo regional para aportar su conocimiento y su experiencia en el articulado definitivo de una norma llamada a regular la transformación digital del sistema sanitario cántabro.
La transformación digital está redefiniendo el sistema sanitario. La integración de tecnologías avanzadas, datos y nuevas formas de organización abre la puerta a una atención más eficiente y personalizada. Esta evolución mejora la experiencia del paciente, al mismo tiempo que
La inteligencia artificial, la ciberseguridad y la supercomputación conforman un triángulo tecnológico cada vez más interdependiente. La evolución de cualquiera de estas tres disciplinas impacta directamente en las otras y genera una conexión con múltiples aristas y posibilidades. Así, la
El Clúster Tera apuesta por el trabajo en red como vía principal para progresar tanto en volumen de facturación como en porcentaje de empleo. El tamaño medio de sus asociados unido al elevado grado de especialización de las empresas favorece
El Clúster Tera y el Ayuntamiento de Torrelavega han establecido una vía de colaboración para impulsar la transformación digital del tejido empresarial de la comarca del Besaya. Gracias a la elevada especialización de sus 82 asociados, las empresas adheridas cubren toda la cadena de valor del sector y, por tanto, tienen capacidad y conocimientos para convertirse en aliado tecnológicos de cualquier organización de la zona.
El Clúster Tera será un agente activo y fundamental para el despliegue de Green Valley Cantabria Tech. Esta nueva marca territorio nace con el objetivo de atraer y retener talento tecnológico; fomentar la cooperación empresarial y consolidar la región como
El incuestionable avance del sector tecnológico obliga a hacer frente a desafíos medioambientales como la reducción de la huella de carbono en los centros de datos, el desarrollo de software y hardware más eficientes energéticamente y la gestión responsable de
Tres de los cuatro grandes contratos de la Dirección General de Informática saldrán a licitación en los dos próximos años y alguno de ellos lo hará de forma inminente. Actualmente, el área dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad
Cantabria presenta un nivel inferior a la media nacional en competencias tecnológicas requeridas para el ámbito laboral. El diagnóstico recogido en la Agenda Digital de Cantabria indica, además, que solo el 12,44% de las pymes y grandes empresas de la región han ofrecido formación en tecnologías digitales a sus empleados. Ambos parámetros, unidos a que el 66,2% de las empresas TIC prevén contratar personal experto en IA, big data y desarrollo durante los próximos dos años, evidencia la urgencia de intensificar los esfuerzos en la capacitación tecnológica de los profesionales del futuro.
Reducir la brecha digital, fijar población en el medio rural y aumentar la competitividad tanto de las empresas del sector tecnológico como de las organizaciones beneficiarias son algunos de los objetivos del programa TriRuralTech, una iniciativa de la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Cámara de Comercio de la región, para impulsar la digitalización en zonas despobladas. La convocatoria, que se ha presentado en Reinosa, cuenta con un presupuesto de un millón de euros dirigido a respaldar proyectos que permitan generar oportunidades para un mayor crecimiento social y económico en zonas y sectores con una baja penetración tecnológica.