Reducir la brecha digital, fijar población en el medio rural y aumentar la competitividad tanto de las empresas del sector tecnológico como de las organizaciones beneficiarias son algunos de los objetivos del programa TriRuralTech, una iniciativa de la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Cámara de Comercio de la región, para impulsar la digitalización en zonas despobladas. La convocatoria, que se ha presentado en Reinosa, cuenta con un presupuesto de un millón de euros dirigido a respaldar proyectos que permitan generar oportunidades para un mayor crecimiento social y económico en zonas y sectores con una baja penetración tecnológica.

El Clúster Tera, que agrupa a más de 80 empresas tecnológicas de la región, participará activamente en la capilarización de este programa en el territorio. En ese sentido, desde el propio Clúster se facilitará la información necesaria a sus asociados para estimular la participación de sus empresas en el desarrollo de proyectos y soluciones innovadoras. Podrán optar a las ayudas los autónomos y pymes de Cantabria enmarcadas en sectores como fabricación de componentes electrónicos, desarrollo de software, telecomunicaciones, investigación y desarrollo (I+D), ciberseguridad, inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT).

Asimismo, los proyectos deben contar con un compromiso de implantación en las empresas, organismos o instituciones destinatarias de los proyectos. Estas entidades deben pertenecer a municipios que no superen los 20.000 habitantes. Una característica que, en Cantabria, cumplen todos excepto Santander, Torrelavega, Camargo, Castro Urdiales y Piélagos.

Cantabria participa en el proyecto con un importe asignado de 750.000 euros del Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y 250.000 euros que aporta el Ejecutivo regional. Las subvenciones previstas podrán cubrir hasta el 100% del coste de los proyectos, con un máximo de 50.000 euros por solución tecnológica y 100.000 euros por proyecto si se implementa en varias localidades. Las empresas interesadas tendrán veinte días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) para presentar su solicitud.

«TriRuralTech es una gran oportunidad para que nuestras empresas lideren la transformación digital en Cantabria” ha señalado Ion Gómez. El gerente del Clúster asegura que “desde Tera trabajaremos para que nuestros socios puedan acceder a estas ayudas y desarrollar proyectos que impulsen el crecimiento económico y social del medio rural “.

Gracias a soluciones de tecnología avanzada, el programa pretende intensificar la transformación digital de sectores estratégicos como la agroindustria, el comercio local y el turismo rural. Además, el impulso de soluciones digitales innovadoras optimizará la prestación de servicios esenciales, como la sanidad y la educación a distancia, la gestión pública eficiente y la gestión de recursos naturales mediante tecnologías de análisis de datos. Con esta misión, el Clúster Tera reafirma su compromiso con la modernización del modelo económico y social de Cantabria, impulsando la integración tecnológica en las áreas menos pobladas para garantizar una transformación digital inclusiva y equitativa.

Un proyecto de la iniciativa RETECH

TriRuralTech forma parte de la iniciativa nacional RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. Su objetivo es reducir la brecha digital en zonas rurales y marinas mediante el uso de soluciones tecnológicas avanzadas y facilitando la creación de ecosistemas emprendedores en estos territorios.

El programa está diseñado para potenciar la implantación de tecnologías innovadoras con el fin de modernizar sectores clave, desde la agricultura y la ganadería hasta el turismo y los servicios públicos. Cantabria, junto con Extremadura, Islas Baleares y la Región de Murcia, es una de las regiones participantes en esta iniciativa. En su caso, de los 750.000 euros de presupuesto total, el 75% procede del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, mientras que el 25% restante es aportado por el Gobierno de Cantabria.