El Clúster Tera intensificará la actividad de sus comisiones para favorecer el desarrollo empresarial de sus socios

El Clúster Tera apuesta por el trabajo en red como vía principal para progresar tanto en volumen de facturación como en porcentaje de empleo. El tamaño medio de sus asociados unido al elevado grado de especialización de las empresas favorece la alianza entre entidades para satisfacer las exigencias del mercado. Tras cinco años fomentando la cooperación entre sus empresas, durante el segundo semestre de 2025 se intensificará la actividad de las comisiones de trabajo – Salud, Industria y Educación -para estimular la generación de nuevas oportunidades de negocio. Así se ha concluido durante la reunión mantenida por los miembros de la junta directiva en el mes de junio.
Las comisiones de Tera nacieron con la intención de convertirse en foros de intercambio de propuestas que para favorecer la transformación digital a través de proyectos liderados por sus socios. “Esta estrategia de colaboración no solo permite dar respuesta a las necesidades existentes en el tejido productivo, sino que también facilita el acceso a nuevas oportunidades tecnológicas en sectores como la salud digital, la transformación industrial y la modernización educativa”, ha señalado el gerente de Tera, Ion Gómez. Un mayor esfuerzo en este sentido, continua, “traerá consigo nuevas ideas, nuevas sinergias y nuevos proyectos”. Para ello, desde la gerencia del Clúster, se intensificará el calendario de reuniones y se realizarán propuestas más concretas para dinamizar la actividad de las tres comisiones.
Durante la reunión de la junta directiva también se realizó un balance de la actividad del primer semestre de 2025. En este sentido, uno de los aspectos más relevantes ha sido el esfuerzo por acercar el Clúster Tera al talento del futuro, poniendo el foco en estudiantes universitarios y alumnado de Formación Profesional. En este ámbito, cabe destacar la participación de Tera en el ‘Programa de Hibridación’ impulsado junto a la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, la Universidad de Cantabria y Ascentic. Esta iniciativa combina los estudios de grado con un itinerario paralelo basado en microcredenciales orientadas a potenciar sus habilidades tecnológicas.
En esa misma línea, el gerente de Tera participará en el ‘Café del conocimiento’ organizado por el Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo de Cantabria (COE). En este espacio, destinado a los profesionales del Servicio Cántabro de Empleo que actúan como intermediarios entre las empresas y las personas en búsqueda de trabajo, explicará las capacidades técnicas y demandas laborales actuales de los socios del Clúster.
La participación activa de Tera en el despliegue de Green Valley Cantabria Tech ha sido otro de los grandes hitos del semestre. La organización sectorial forma parte del consejo impulsor de esta nueva marca de territorio, orientada a posicionar la región como referente internacional en innovación tecnológica. Green Valley Cantabria Tech busca atraer talento, fomentar la cooperación empresarial y consolidar un ecosistema digital competitivo, valores que forman parte de la filosofía de Tera. Con más de 80 empresas TIC asociadas, el Clúster desempeñará un papel clave en la implementación práctica de esta visión en el ámbito empresarial.
La presentación de la Agenda Digital de Cantabria a finales de 2024 supone la culminación de una de las principales demandas históricas de Tera. De las 244 propuestas recibidas por la administración autonómica para su elaboración, 133 proceden directamente del Clúster, lo que da muestra de su implicación, liderazgo y conocimiento profundo del sector.
Con todo ello, la Junta aprovechó la reunión para poner en valor el posicionamiento institucional y la buena imagen que ha logrado Tera tanto entre empresas privadas como ante las administraciones públicas. Gracias a los logros conseguidos y al esfuerzo continuo por establecer alianzas, el Clúster se ha convertido en un referente para el desarrollo tecnológico regional y un interlocutor de confianza en los grandes debates sobre innovación, talento y digitalización.