El Clúster Tera y el Clúster de Sostenibilidad de Cantabria colaborarán para impulsar la digitalización sostenible

El incuestionable avance del sector tecnológico obliga a hacer frente a desafíos medioambientales como la reducción de la huella de carbono en los centros de datos, el desarrollo de software y hardware más eficientes energéticamente y la gestión responsable de residuos electrónicos. El Clúster Tera y el Clúster de Sostenibilidad de Cantabria han renovado su convenio de colaboración para intentar hacer frente a esta serie de retos tan motivadores.
Con el fin de seguir promoviendo iniciativas conjuntas en el ámbito de la digitalización sostenible, el acuerdo contempla la creación de un grupo de trabajo conjunto que definirá estrategias y acciones alineadas con los objetivos del convenio. En este sentido, el documento recoge la cooperación entre ambas entidades para la formación y capacitación de perfiles técnicos y digitales; la organización de eventos formativos de interés común como hackatones y cursos especializados y el fomento de nuevos mentores dentro de los programas de trabajo conjuntos.
En el ámbito de la formación y atracción de talento, los dos clústeres se comprometen a desarrollar acciones de reclutamiento fuera de la comunidad autónoma, facilitando la incorporación de profesionales especializados en soluciones digitales sostenibles.
Retos y oportunidades que plantea la sostenibilidad para la transformación digital
La renovación de este convenio responde a la creciente necesidad de integrar la sostenibilidad en los procesos de digitalización empresarial, tal y como establece el Pacto Verde Europeo, que persigue el objetivo de lograr la neutralidad climática en 2050.
La UE exige reducciones significativas en la huella de carbono, lo que obliga a adoptar energías renovables y sistemas más eficientes dirigidos a equilibrar el crecimiento tecnológico con la preservación del medio ambiente. Asimismo, el veloz avance de las tecnologías genera una gran cantidad de dispositivos obsoletos, para lo que la UE promueve la economía circular mediante procesos de reciclaje efectivos o la reutilización de productos electrónicos.
No obstante, la transformación tecnológica no solo plantea nuevos retos en materia de sostenibilidad, sino que también genera importantes oportunidades. La adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT) permite optimizar el uso de los recursos, mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones. Asimismo, la digitalización de procesos industriales y empresariales contribuye a una mayor sostenibilidad en sectores como la manufactura, la logística y la gestión urbana.
Con todo ello, las empresas TIC se ven forzadas a cumplir con la normativa sin frenar la innovación y manteniendo la competitividad. En este ámbito, la colaboración con el Clúster de Sostenibilidad sienta las bases para que los socios de Tera, entre otras cuestiones, puedan ser asesorados a la hora de desarrollar proyectos de impacto medioambiental positivo.