Noticias

  -  Noticias

Cantabria presenta un nivel inferior a la media nacional en competencias tecnológicas requeridas para el ámbito laboral. El diagnóstico recogido en la Agenda Digital de Cantabria indica, además, que solo el 12,44% de las pymes y grandes empresas de la región han ofrecido formación en tecnologías digitales a sus empleados. Ambos parámetros, unidos a que el 66,2% de las empresas TIC prevén contratar personal experto en IA, big data y desarrollo durante los próximos dos años, evidencia la urgencia de intensificar los esfuerzos en la capacitación tecnológica de los profesionales del futuro.

Reducir la brecha digital, fijar población en el medio rural y aumentar la competitividad tanto de las empresas del sector tecnológico como de las organizaciones beneficiarias son algunos de los objetivos del programa TriRuralTech, una iniciativa de la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Cámara de Comercio de la región, para impulsar la digitalización en zonas despobladas. La convocatoria, que se ha presentado en Reinosa, cuenta con un presupuesto de un millón de euros dirigido a respaldar proyectos que permitan generar oportunidades para un mayor crecimiento social y económico en zonas y sectores con una baja penetración tecnológica.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha mantenido una reunión con Roberto García y Ion Gómez, presidente y gerente del Clúster Tera respectivamente, con quienes ha repasado diversas iniciativas para impulsar la digitalización de diferentes proyectos digitales y del ámbito tecnológico en los sectores culturales y turístico.

Demostrar que las empresas tecnológicas de Cantabria tienen capacidad para cubrir toda la cadena de valor del sector y presentar un catálogo de casos de éxito, productos y servicios altamente especializados dentro del ámbito sanitario han sido los ejes principales del segundo encuentro de trabajo mantenido por el Hospital Virtual Valdecilla (HvV) y el Clúster Tera. Una reunión ejecutiva y funcional, orientada a relacionar las necesidades más inmediatas del centro con las capacidades que ofrece el sector TIC de la región.

El Clúster Tera celebra la materialización de la Agenda Digital de Cantabria en un documento estratégico, con capacidad para potenciar la economía de la región y acelerar la transformación tecnológica de todos sus sectores productivos. “Es la diferencia entre que Cantabria tenga futuro o no lo tenga”, explica Roberto García. “Si no pensamos que Cantabria necesita digitalizarse y evolucionar en los próximos años con unos pasos estructurados y ordenados, no seremos capaces de aprovechar todas las oportunidades de futuro que existen asociadas a la revolución tecnológica”.

El Clúster Tera ha actualizado con éxito su junta directiva. Después de cinco años, los cuatro marcados como máximo en los estatutos más el añadido que se aprobó durante la pandemia, la organización sectorial TIC emprende una nueva etapa dirigida por Roberto García. El director general de Ambar Telecomunicaciones, vicepresidente en la junta saliente, encabeza un equipo formado por seis personas que continuará trabajando tanto para generar nuevas oportunidades de negocio para los 80 asociados del clúster, como para incrementar la sensibilidad de las diferentes administraciones hacia el ecosistema tecnológico de la Comunidad.

La Delegación del Gobierno de España en Cantabria y el Clúster Tera han explorado posibles acciones coordinadas para intensificar la transformación digital de la región. Aspectos como potenciar la formación en competencias TIC o promover la digitalización de determinados procesos para incrementar su eficiencia figuran en la hoja de ruta de ambas entidades.