Cantabria SOC y los servicios de certificación electrónica se presentan como principales oportunidades de negocio con la Administración para las empresas de Tera

Tres de los cuatro grandes contratos de la Dirección General de Informática saldrán a licitación en los dos próximos años y alguno de ellos lo hará de forma inminente. Actualmente, el área dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria tiene sobre la mesa la licitación del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) de la Administración regional, un proyecto “que marcará un antes y un después” en la protección de datos de la propia Comunidad, evitando filtraciones o usos indebidos que puedan afectar a la privacidad de los ciudadanos.
Así lo ha indicado el director general de Informática, Pablo Izu, durante la jornada informativa organizada este miércoles para explicar a las empresas tecnológicas las principales oportunidades de negocio asociadas a proyectos relacionados con la digitalización del Ejecutivo autonómico. A la cita asistieron alrededor de cincuenta empresas, buena parte de ellas asociadas al Clúster Tera.
Además de Cantabria SOC, el contrato para la gestión de servicios de certificación electrónica, esenciales para garantizar la identidad digital de los empleados públicos, o los contratos de telecomunicaciones y sistemas corporativos son los proyectos de mayor envergadura que saldrán a licitación en el corto y medio plazo.
“Las dimensiones y el elevado grado de especialización de nuestro ecosistema empresarial obligan a consorciarse para presentar ofertas competitivas y muchas veces no se dispone de tiempo material para hacerlo”, explicó Roberto García. “Este tipo de reuniones informativas ayudan a las organizaciones a preparar sus propuestas con un poco más de margen”, argumentó el presidente de la agrupación sectorial.
Respecto a la dificultad de las empresas TIC cántabras -en su mayoría de pequeño tamaño y una elevada especialización- para acceder a los grandes contratos tecnológicos, el responsable del área de Informática aseguró que la propia estructura de la Dirección General supone un reto a la hora de segmentar los contratos en lotes y que se plantean un proceso de mejora interna para incrementar su capacidad a la hora de realizar los seguimientos de cada adjudicación. Consciente de este hándicap, el director general de Informática considera que la figura de los clústeres facilita la comunicación entre las empresas y la Administración y “nos ayuda a salir de nuestra zona de confort”.
Cabe recordar que uno de los cuatro ejes principales de la Agenda Digital de Cantabria, en la que ha participado activamente el Clúster Tera, es precisamente el avance hacia un Gobierno Digital. Con el objetivo de promover una Administración ágil, eficiente y capaz de ofrecer una cartera de servicios reforzada, se contemplan una serie de proyectos dirigidos a conseguir trámites digitales eficientes, seguros, accesibles, transparentes y fáciles de usar.